Starmaníacos, el 2011 empieza con mal pie para la industria discográfica. Vale Music, la empresa que catapultó al éxito artistas patrios de la talla de David Bisbal o Chenoa se va a pique y muchas dudas surgen alrededor de esta simbólica defunción. ¿Cómo es posible que una de las empresas discográficas que más vende se haya visto en esta tesitura? Si una discográfica no funciona con Bisbal y Bustamante en sus filas, ¿cuál es el futuro del negocio? ¿Conseguirá Lady Gaga sacar adelante en solitario a toda la industria? Vayamos por partes, que me hago un lío yo misma.
Lo de irse al paro, para los principales cantantes del sello, es un decir. Todos, seguramente, pasen a la filial internacional que absorvió la compañía, Universal Music, y más o menos sobrevivirán. Es por esto que en los mentideros apuntan a este cierre como un hecho simbólico para concienciar a la ciudadanía del daño que puede hacer la piratería y no como un fracaso empresarial. El propio David Bisbal, en una carta que escribió para su foro oficial (y que sintetizó en su Twitter), ya ha recalcó que “desde comerciales, diseño, imagen y sonido, consejeros, publicistas de tv, prensa escrita, etc… eran mas de 100 trabajadores”. Eso toca la fibra de la gente…
Ya nos pareció raro que un cantante de las características de David Bisbal se metiera tan de lleno a apoyar una de las leyes más impopulares de los últimos tiempos sin tener una coartada. Ahora entendemos que si lo hizo es porque ya conocía el futuro de Vale Music. Su mensaje de apoyo a la Ley Sinde está respaldado ahora por un drama con el que todo el mundo se puede sentir identificado. Ya no se trata de que Alejandro Sanz gane más o menos millones, se trata del trabajo de gente anónima con nóminas normalitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario